Back to Blog Listing
blog

Las Nuevas Regulaciones De Etiquetado De Ajonjolí (Sésamo) Han Llegado: Esto Es Lo Que Necesita Saber

Suscríbete al Blog

Subscribe

Puntos a Destacar

  • El Ajonjolí en una encrucijada
  • Más adelante en el camino
  • Preparándose para el camino por delante

Las semillas de ajonjolí se han consumido durante miles de años en todo el mundo, pero el popular ingrediente llegó recientemente a la encrucijada de la seguridad alimentaria y el etiquetado en los Estados Unidos. El 23 de Abril, el presidente Biden promulgó la Ley de Seguridad, Tratamiento e Investigación de Alergias Alimentarias (FASTER) que requiere que la industria alimentaria declare el ajonjolí, también conocido como sésamo, en las etiquetas de los alimentos envasados ​​a partir del 01 de Enero de 2023. El ajonjolí es ahora el noveno mayor alérgeno alimentario principal requerido en el etiquetado de los alimentos y en el control de alérgenos alimentarios, lo que podría plantear desafíos importantes para la industria alimentaria.

Como ingrediente altamente versátil, el ajonjolí es usado comúnmente como semillas, pasta, aceite o mezclas de condimentos. El ajonjolí se encuentra en varios alimentos, como granola, cereales, productos horneados, aderezos, salsas, sopas, papas fritas, tahini y  la cocina asiática. Además, las semillas de ajonjolí son una fuente de nutrientes y están asociadas con numerosos beneficios para la salud. A pesar de los beneficios nutricionales, muchas personas son alérgicas o sensibles a este.

Según una encuesta reciente, la prevalencia estimada de alergia al ajonjolí es similar a la prevalencia de alergias a la soya y el pescado y afecta a aproximadamente 1,5 millones de estadounidenses.

El ajonjolí no se identificó como un alérgeno alimentario importante en la Ley de Protección al Consumidor y Etiquetado de Alérgenos Alimentarios (FALCPA), pero los requisitos de etiquetado del ajonjolí ya existen en Canadá, Australia y la Unión Europea. Según la Ley de Alérgenos Alimentarios de EE. UU., La presencia de cualquiera de los «8 grandes» alérgenos alimentarios principales (leche, huevos, pescado, mariscos, frutos secos, cacahuetes, trigo y soya) debe declararse en las etiquetas de los alimentos pre envasados.

La Ley de Seguridad, Tratamiento e Investigación de Alergias Alimentarias, también llamada FASTER (S. 578 / H.R.1202) se presentó a la nueva sesión legislativa este año y el Senado de los Estados Unidos aprobó rápidamente el proyecto de ley. Tras la aprobación del proyecto de ley por la Cámara el 14 de Abril, la Ley FASTER fue enviada al presidente Biden para su firma. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) no emitirá una regulación para el etiquetado del ajonjolí, pero la agencia actualizará su guía de alérgenos para incluirlo.

El Ajonjolí en la encrucijada

Bajo la nueva ley de alergias, los requisitos de etiquetado de la Ley de Protección al Consumidor y Etiquetado de Alérgenos Alimentarios (FALCPA por sus siglas en inglés) se aplican a los productos de ajonjolí y cualquier producto alimenticio preenvasado que lo contenga. La exposición del consumidor al alérgeno puede ocurrir a partir de alimentos que contienen ajonjolí o alimentos expuestos a este durante la fabricación en equipos compartidos. El etiquetado preciso del ajonjolí será esencial, ya que los alérgenos no declarados son la principal razón para el retiro de productos alimenticios regulados por la FDA.

Más allá del etiquetado, la nueva ley impulsará a las empresas de alimentos a re-evaluar sus planes de seguridad alimentaria relacionados con los controles de alérgenos, incluida la capacitación de los empleados y los controles de higiene.

Según la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA por sus siglas en inglés), los alérgenos alimentarios no declarados se clasificaron como adulterantes, por lo que se requiere que las empresas consideren los alérgenos como peligros potenciales en términos de controles preventivos en el plan de seguridad alimentaria de una empresa. En lineamiento con la FSMA, la FDA implementó regulaciones para controles preventivos y análisis de peligros, que exigían el control de todos los peligros, incluidos los alérgenos alimentarios. En noviembre, la FDA publicó un borrador de guía para la declaración voluntaria de ajonjolí en las etiquetas de los alimentos.

Más adelante en el camino…

Dentro de los 18 meses posteriores a la fecha de promulgación, la Ley FASTER requerirá que el gobierno Federal presente un informe al Congreso que aborde las actividades actuales relacionadas con los alérgenos alimentarios, incluidas las siguientes prioridades:

  • La recopilación de datos sobre la prevalencia y la gravedad de las reacciones alérgicas a alimentos o ingredientes alimentarios específicos
  • El desarrollo de diagnósticos efectivos de alergias alimentarias
  • La prevención de la aparición de alergias alimentarias
  • El desarrollo de nuevas terapias para prevenir, tratar, curar y controlar las alergias alimentarias

La lista de los principales alérgenos deberá simplificarse con la futura incorporación de alérgenos. La Ley FASTER incluye una disposición que solicita recomendaciones de las agencias federales para mejorar el proceso y el marco regulatorio que facilitaría la adición de nuevos alérgenos a la lista de los principales alérgenos alimentarios.

La FDA estaba considerando una petición de la industria para exigir la inclusión del ajonjolí como uno de los principales alérgenos alimentarios durante años antes de la aprobación de la Ley FASTER. Actualmente, la FDA está considerando las solicitudes de la industria para la adición de coco (2019), centeno y cebada (2018) a la lista de los principales alérgenos alimentarios.

Preparándose para el camino por delante

Mérieux NutriSciences ofrece servicios de pruebas cualitativas y / o cuantitativas para alérgenos en todas las matrices de alimentos, incluidas las materias primas y los productos terminados, utilizando una variedad de tecnologías, incluidos los métodos de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Para el ajonjolí, ofrecemos pruebas de productos e hisopos mediante un método ELISA.

Nuestros expertos en cumplimiento del etiquetado de alimentos pueden revisar aspectos específicos de la etiqueta de sus alimentos, incluido el desarrollo de etiquetas que cumplan con las normativas para la nutrición, las declaraciones de ingredientes y las declaraciones de alérgenos. Ofrecemos opciones completas de etiquetado nutricional y servicios de revisión de etiquetas de alimentos para cumplir con las regulaciones de EE. UU. y Canadá.

Adoptamos un enfoque holístico con el desarrollo de programas de alérgenos, evaluaciones de riesgo de alérgenos y estudios de validación de saneamiento de alérgenos. Nuestros consultores experimentados pueden ayudarlo a garantizar que su programa de gestión de alérgenos sea lo suficientemente sólido como para cubrir todos los componentes importantes necesarios para proteger su marca. 

Contáctenos hoy para aprender más.

Manténgase Actualizado Con Los Últimos Desarrollos En La Industria Alimentaria

Reciba las últimas noticias sobre seguridad y calidad alimentaria directamente en su bandeja de entrada.