Satisfacción y Cuidado del Consumidor a través de la Vida Útil: ¿Para qué Estimar Vida Útil?
Para qué nos sirve un estudio de vida útil
Los estudios de vida útil en alimentos, nos ayudan a conocer el comportamiento de su deterioro a través del tiempo. La vida de anaquel puede definirse como el periodo entre la fabricación y la compra de un producto durante el cual, se mantiene un estado de calidad e inocuidad satisfactorio en términos de seguridad, valor nutrimental y características organolépticas. Entre los factores que definen la vida de anaquel se encuentran los intrínsecos, es decir, las características inherentes al producto (dependientes de formulación, materias primas, parámetros de proceso); y los factores extrínsecos como ambiente donde el producto está expuesto durante almacenamiento, cadena de distribución y puntos de venta, así como las propiedades del empaque.
Nos referimos a calidad como las características percibidas de un producto que influyen significativamente en la determinación de su grado de aceptabilidad. Esas características deben permanecer durante toda la vida de anaquel del producto, sin embargo existen diversas reacciones que pueden provocar deterioro al cambiar sus propiedades organolépticas, fisicoquímicas y sensoriales, por lo que es de suma importancia identificar adecuadamente cuál de estos atributos se considera el factor limitante en la matriz de interés, es decir, cuál será la reacción que se producirá con mayor velocidad que el resto, provocando cambios significativos en el producto.
Metodologías de determinación
La estimación adecuada de la Vida Útil de los alimentos ayuda ampliamente a la misión de cubrir la necesidad de poner en la mesa de los consumidores alimentos que satisfagan sus necesidades hedónicas y fisiológicas en condiciones óptimas de calidad, por lo que existen diferentes metodologías para determinar la vida útil de los alimentos, entre ellas se encuentran:
- Estudios en tiempo real: Se analiza la evolución del alimento en tiempo real en las condiciones previstas para su almacenamiento.
- Estudios acelerados: Los productos son sometidos a condiciones extremas con el fin de acelerar las reacciones de deterioro hasta que las cualidades organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas no sean adecuadas.
Una vez elegido el método a emplear, es importante realizar el diseño de experimentos enfocado al producto a evaluar, en el que se incluya plan de muestreo, condiciones de temperatura y humedad a las que estará expuesto el alimento, muestras control para comparar con las muestras que están sometidas al estudio, análisis requeridos para evaluar el deterioro del alimento y cantidad de muestra que se requerirá en el estudio.
Mérieux NutriSciences ofrece estudios de Vida Útil en tiempo real y acelerado en el podrás conocer y garantizar el tiempo de duración de tu producto, así como los principales factores que determinan este periodo.
Te invitamos a estar al pendiente de nuestras redes sociales en esta serie de varios artículos que nos explicarán la Satisfacción y Cuidado del consumidor a través de estudios de Vida útil, donde se abordarán temas desde la concepción de la idea de innovación hasta que los productos lleguen a las manos del consumidor final.