Back to Blog Listing
blog

Satisfacción y Cuidado del Consumidor a través de la Vida Útil: El impacto de la materia prima

Suscríbete al Blog

Subscribe

¿Sabes lo que hay en tus alimentos?

Cuando pensamos en los productos alimenticios que están en nuestras manos día con día, debemos tomar en cuenta todo el proceso que hay detrás, es decir; la idea concebida derivada de alguna necesidad, comúnmente conocida como innovación, la cual, una vez establecida debe considerar todos los componentes que formarán parte del productos, desde las materias primas, procesos de manufactura, equipo, materiales y tipos de empaque, condiciones y sitios de almacenaje, cadena de distribución y suministro, campañas de marketing que permitan posicionar adecuadamente estas ideas en el mercado, costos, entre otros. 

¿Qué afecta la vida útil?

La vida útil de los alimentos es afectada por los factores intrínsecos y extrínsecos, es decir, las propiedades del producto final, como pH y acidez, nutrientes y uso de aditivos en la formulación, además de variables como materia prima, los cuales constituyen los factores intrínsecos.

Sobre las materias primas

La naturaleza de las materias primas es uno de los factores que más influencia tiene en la vida útil de un alimento. Esta puede tener un alto contenido de proteínas, grasas o carbohidratos, dependiendo del macronutriente que predomine, o de la combinación de estos en el alimento, será el tipo de reacciones que se lleven a cabo, puesto que las reacciones que suceden en productos de panificación son distintas a las que se llevan a cabo en productos cárnicos o productos lácteos, por ejemplo.   

La composición de las materias primas es determinante para las reacciones de deterioro que se llevarán a cabo en el producto. En la materia prima para elaborar un alimento, pueden predominar las proteínas, las grasas o los carbohidratos. También pueden tener un alto contenido de humedad, o no ser de buena calidad. Por ejemplo, si las materias primas son ricas en proteínas, muy probablemente podrán desarrollarse bacterias; si tienen un alto contenido de grasas, en el producto final, posiblemente correrá el riesgo de enranciarse, o bien si contiene carbohidratos, el alimento elaborado será susceptible al deterioro por hongos y levaduras. 

Existen diversas propuestas en el mercado con respecto a tipos de materia prima y proveedores, por lo que es necesario analizar cuáles son nuestras necesidades para tener claridad y un rumbo fijo en esta búsqueda, siempre teniendo en cuenta que la calidad de nuestros productos finales dependerá de la calidad de las materias primas utilizadas, además, cabe destacar que la vida útil del producto final siempre será menor que la de sus componentes. 

En Mérieux NutriSciences podemos ayudarle a determinar la vida útil de sus productos y de las materias primas de sus proveedores, para que usted tenga certeza de la calidad de los componentes que utilizará en sus productos.  

Manténgase Actualizado Con Los Últimos Desarrollos En La Industria Alimentaria

Reciba las últimas noticias sobre seguridad y calidad alimentaria directamente en su bandeja de entrada.