Satisfacción y cuidado del consumidor a través de la Vida Útil: La importancia de la Formulación
Puntos destacados
- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación?
- El impacto de la innovación en la Vida Útil
¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación?
La gran diversidad de características de consumidores, entre las cuales se destacan; los gustos, necesidades y características sociodemográficas, así como la enorme oferta de productos en el mercado, supone un reto para la industria alimentaria, puesto que gracias a eso debe mantenerse en constante innovación, pero ¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación?
Quizá lo primero que nos viene a la mente es algo que no se ha visto jamás, una creación nueva; sin embargo, la definición de innovación también engloba todo aquel cambio aplicable en un producto existente. Cuando hablamos de alimentos la innovación puede ir desde la creación de un producto nunca antes visto, hasta la modificación de un material de empaque, pasando por algún cambio para optimizar el proceso, o bien, la adición o eliminación de algún tipo de ingrediente o aditivo, lo cual puede impactar en diversas características de producto, una de las más importantes: la Vida útil.
El impacto de la innovación en la Vida Útil
En una matriz alimenticia suceden diferentes tipos de interacciones en las cuales participan todos y cada uno de sus componentes, no sólo hablando de ingredientes y aditivos, sino también la presentación, es decir volumen o gramaje, el tipo y materiales de empaque, el lugar de almacenamiento, el proceso de producción, etc; de las cuales dependerá la vida de anaquel, por lo que es de suma importancia tener bien clara la duración de nuestros productos para mantener la calidad de los mismos, es por esto que es necesario realizar una evaluación integral del comportamiento de nuestro nuevo producto al tener alguna variación de cualquier tipo respecto a la formulación, es decir, cuando agregamos algún ingrediente nuevo, se realiza algún cambio de saborizante ya sea de tipo artificial o natural, cambio de colorante; adición o eliminación por consecuencia de alguna norma, variación en porcentaje de algún ingrediente.
Durante los últimos años en México se ha observado una tendencia en cuanto a la normatividad hacia la búsqueda de productos reducidos en aquellos ingredientes cuyo consumo prolongado en grandes cantidades pueden representar un riesgo a la salud de quienes los consumen; por ejemplo la búsqueda en la reducción de sodio y azúcares, la cual ha provocando que la industria se preocupe por innovar presentando productos con una menor cantidad de estos dos ingredientes; sin embargo, sabemos que tanto el sodio como el azúcar se han utilizado desde la antigüedad como conservadores de alimentos, como en el proceso de salado y la conservación de frutas por medio de la elaboración de mermeladas, es decir, se sabe que tienen un impacto importante en la vida útil de ciertos productos, surgiendo la pregunta ¿La reformulación para disminuir el contenido de sodio y azúcares con el fin de apegarme a los límites indicados por la norma afectará la vida útil de los nuevos productos? Gracias al desarrollo científico y tecnológico se tienen grandes avances que pueden permitirnos encontrar nuevas formas de conservar los alimentos al ser sometidos a múltiples condiciones controladas que prolongan su vida útil, sin embargo, es necesario conocer a detalle el comportamiento de nuestros productos para poder tomar las decisiones correctas en cuanto al impacto que la reformulación puede ocasionar en un producto.
En Mérieux NutriSciences nuestros estudios de vida útil toman en consideración todos y cada uno de los componentes de la formulación de su producto para brindarle a usted y a sus clientes la confianza de poner en el mercado productos que cumplan con sus expectativas de calidad durante todo el tiempo que estos se encuentren en almacenes y puntos de comercialización.