Puntos relevantes:
- El Impacto de la Reforma de Etiquetado Nutrimental en el Café
- La Ley Propuesta para Etiquetado de Cafeína
- Productos Innovadores de Café
El Impacto de la Reforma de Etiquetado Nutrimental en el Café
El café es una parte característica en los días de los americanos. En promedio, 62% de los adultos americanos consumen café todos los días. El café es vendido a los consumidores en diferentes maneras, que incluyen, café molido, grano entero, taza de café y puede ser encontrado en numerosos pasillos en las tiendas de abarrotes. Requisitos de etiquetado específicos tienen que ser considerados cuando se revisan productos de café individualmente.
Las consideraciones clave en el etiquetado para café incluyen:
- Nutrientes obligatorios
- Referencia a la cantidad consumida comúnmente
- Declaración de peso neto
- Etiquetado de sabor
Anteriormente, la mayoría del café en grano y molido estaba exento de etiquetado nutrimental porque contenía montos insignificantes de los nutrientes obligatorios. La Revision of the Nutrition and Supplement Facts Labels Final Rule o la Revisión a la Norma Final de Etiquetado Nutrimental y de Suplementos, fue aprobada en 2016 y cambió muchos requisitos regulatorios de etiquetado de alimentos. El potasio fue añadido como un nutriente obligatorio en los datos de nutrición, y esto impacta al café. El café molido contiene en promedio 174 mg de potasio por 12 fl oz de café recién hecho o 4% del Valor Diario lo que está arriba del valor del nivel de importancia de la Administración de Alimentos y Medicamentos o FDA por sus siglas en Inglés. A su vez, el café ya no cae dentro de la exención de etiquetado nutrimental por montos insignificantes de nutrientes y ya requiere tener un cuadro de datos de nutrición.
Algunas bebidas de café como los lattes y el cold brew pueden contener azúcares añadidos. Los azúcares añadidos no se pueden medir con análisis y no hay métodos analíticos para determinarlos. Las fórmulas del producto, deben ser revisadas para determinar los valores precisos de azúcares añadidos. Cualquier café endulzado o bebidas de café deberían ser evaluadas para determinar los valores correctos de azúcares añadidos.
La cantidad de referencia usualmente consumida o RACC por sus siglas en inglés, para el café preparado es de 360 mL. Anteriormente la RACC era de 240 mL de café preparado. El etiquetado nutrimental del café debe ser basado en la RACC actualizada. Si el café es molido o en grano, el tamaño de la porción y las instrucciones de preparación deben estar en línea con la cantidad de referencia. Si el producto es vendido como una bebida lista para su consumo, como un latte refrigerado, entonces la cantidad de referencia debe ser 12 fl oz (340 mL). Toda la información nutrimental declarada en el cuadro de datos de nutrición debe ser basada en la porción que se alinee con la RACC del producto.
Las declaraciones de contenido neto son claras y sencillas para los empaques de café embolsado o embotellado. Etiquetar con exactitud, varias unidades de cápsulas y k-cups con empaques internos y externos puede ser un poco más complejo. Aunque algunos requisitos de etiquetado están exentos para los empaques internos, el contenido neto, nombre del producto y cualquier etiqueta de sabor es requerida en las cápsulas o k-cups.
Muchos cafés en grano y preparados han añadido sabores característicos como avellana, vainilla, canela, azúcar, etcétera. Etiquetar el sabor es requerido si un producto contiene un saborizante natural o artificial que mejore o imite el sabor característico de un producto. Por ejemplo, si el nombre del producto es café de avellana y la fórmula del producto contiene saborizante artificial para aumentar el sabor a avellana, entonces se requiere etiquetado. Todo el etiquetado de sabor debe ser incluido tanto en el paquete exterior como en el interior cuando se está describiendo el sabor característico.
Ley Propuesta para Etiquetado de Cafeína
Uno de los muchos beneficios de tomar café es el golpe de cafeína. El café naturalmente contiene cerca de 120 mg de cafeína por cada 12 onzas líquidas en café preparado. La cafeína, como aditivo en los alimentos, es generalmente reconocida como segura (GRAS por sus siglas en inglés) en productos solamente de cola hasta un nivel de 0.02 por ciento (200 ppm). Añadir cafeína a una bebida de café no está permitido. No es requerido declarar el contenido de cafeína en las etiquetas de los alimentos. En agosto de 2021, el congreso presentó iniciativas de propuestas bajo la Ley de Modernización de Etiquetado Alimentario de 2021 (H. R. 4917) para añadir el contenido de cafeína a la información como requisito. Actualmente, el contenido de cafeína por porción puede ser declarado voluntariamente en la etiqueta. La información debe ser veraz y no engañosa. Continuaremos monitoreando la evolución del panorama de la cafeína en el etiquetado alimentario.
Productos de Café Innovadores
Una nueva categoría para el café está en el ámbito de las bebidas de café con contenido alcohólico, como bebidas de malta con extracto de café. Típicamente, estas bebidas con extracto de café contienen alcohol derivado de la malta. Los endulzantes, leche y otros sabores como chocolate o vainilla también son añadidos usualmente.
Las bebidas alcohólicas de malta que contienen café requieren etiquetarse según la definición de Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB) o Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco, en Español. Los requisitos para el etiquetado son distintos y separados del etiquetado para alimentos e incluyen designación de clase, contenido de alcohol, nombre y dirección, etc. Todas las etiquetas nuevas deben ser aprobadas por el TTB. El contenido calórico, de carbohidratos y azúcares puede ser declarado voluntariamente en la etiqueta. Toda la información de valores nutrimentales declarados deben ser veraces y no engañosos. El etiquetado de alérgenos también es voluntario y no es un requisito, sin embargo también tiene que ser veráz y no engañosos.
Otra categoría única de café es el café con cannabidiol (CBD) añadido: el CBD no está permitido para usarse en alimentos, incluyendo el café. Aunque el café con CBD añadido es común en el mercado o en las cafeterías locales, no es considerado como GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la FDA. La FDA ha emitido cartas de advertencia contra las compañías que no se han apegado a los requisitos de la Ley de Alimentos y Cosméticos, la cual prohíbe su uso.
Mientras que el café puede parecer una categoría de producto sencilla hay muchos matices en ella, incluyendo información nutrimental, etiquetado de sabores, aditivos alimentarios y declaración de contenido neto. Todas estas áreas deben ser cuidadosamente consideradas para asegurar que su producto cumple con las regulaciones. Mérieux NutriSciences ofrece un servicio completo de revisión de etiquetado nutrimental para asegurar que sus etiquetas estén dentro de cumplimiento, ya que cuenta con un equipo de Cumplimiento Regulatorio dedicado a etiquetado de alimentos y etiquetado nutrimental. Contáctenos hoy para solicitar la revisión de su etiqueta.