Back to Blog Listing
blog

Pesticidas, ¿cumple usted con los estándares nacionales e internacionales?

Suscríbete al Blog

Subscribe

Puntos destacados

  • ¿Qué son los pesticidas?
  • Tendencias en el consumo de alimentos y el análisis de residuos de pesticidas 
  • Regulaciones internacionales

¿Qué son los pesticidas?

México posee grandes territorios cultivables, y estos cultivos son susceptibles a ciertas plagas, por ello es que los agricultores usan sustancias químicas para el control de estas.

Según la FAO Plaguicida significa cualquier sustancia o mezcla de sustancias que previenen, destruyen o controlan cualquier plaga, incluyendo vectores de contagio humanos o animales, especies no deseadas de plantas o animales que causan daño durante o que interfieren con la producción, procesamiento, almacenaje, transporte o venta de alimentos, bienes agrícolas, maderas y sus productos o piensos, o que puede ser administrado a animales para el control de insectos, arácnidos u otras plagas en sus cuerpos.

El término incluye sustancias usadas como reguladores de crecimiento de plantas, defoliantes, desecantes, o agentes para prevenir la caída prematura de frutos, y sustancias aplicadas a los cultivos ya sea antes o después de la cosecha para proteger los bienes del deterioro durante el almacenaje y transporte.

Existen varios tipos de plaguicidas como son los Insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas, reguladores de crecimiento de plantas, rodenticidas, y biocidas, los cuales se pueden separar químicamente como Organofosforados, Carbamatos, Organoclorados y Piretroides.

Tendencias en el consumo de alimentos y el análisis de residuos de pesticidas.

Debido al gran impacto que en la actualidad representa el hecho de consumir alimentos saludables, teniendo certeza que desde su origen han sido examinados para cumplir con los más altos estándares de seguridad alimentaria. Todos los países y muchas compañías internacionales monitorean los residuos de plaguicidas usando una variedad de métodos analíticos para con esto dar certeza a los consumidores de que están adquiriendo productos inocuos. La llegada de las declaraciones “libre de residuos” u “orgánicos”, claman un incremento en la preocupación por la salud, así como también se ha visto un aumento en las pruebas a productos alimenticios en busca de residuos de plaguicidas. Usando un método estandarizado de escaneo de múltiples plaguicidas, el laboratorio es capaz de analizar varios plaguicidas con un mismo método, logrando los mismos límites de cuantificación (LOQ) en todo el mundo y, por lo tanto, ofrecer la misma calidad de servicio a compañías internacionales con un estándar internacional. Este método es aplicable para la determinación de residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal, tal como frutas (incluyendo frutas secas), vegetales, cereales y productos procesados.

Regulaciones internacionales

Actualmente existen varias agencias regulatorias en diferentes países tales como:

  • Regulación EU

European Commission (EC) No 1107/2009. MRLs (EC) No 396/2005.

  • Regulación USA

US Environmental Protection Agency. MRLs Sección 408.

  • Regulación China

Institute for the Control of Agrochemicals, Ministry of Agriculture afiliado al Ministry of Agriculture. MRLs No 4/2014.

  • Regulación Japón

Ministry of Health, Labour and Welfare.

¿Cómo lo puede ayudar Mérieux NutriSciences?

Mérieux NutriSciences cuenta con análisis para pesticidas, usando un método que cumple con regulaciones internacionales ya que está basado en el Estándar Europeo EN 15662:2008, con el cual los plaguicidas son extraídos en un solo paso usando acetonitrilo, haciendo una partición líquido-líquido, moviendo los residuos de plaguicidas a la fase orgánica mediante salting out con cloruro de sodio o sales de citrato. El extracto es analizado con un Cromatógrafo de Líquidos / Gases tándem Espectrometría de Masas, LC-MS/MS y GC MS/MS, en modo MRM. 

Contáctenos para mayor información

Manténgase Actualizado Con Los Últimos Desarrollos En La Industria Alimentaria

Reciba las últimas noticias sobre seguridad y calidad alimentaria directamente en su bandeja de entrada.