El gran reto de la industria alimentaria:
Reducción de azúcar en los alimentos.
Por Elizabeth Sánchez Martínez / Luis Nataniel Guerra
Puntos destacados:
- El papel de los consumidores en la reducción de azúcar en los alimentos y bebidas
- Cambios en la norma del etiquetado de alimentos y su impacto en la reducción de azúcares en los alimentos y bebidas
- ¿Cómo te puede ayudar Mérieux NutriSciences?
El papel de los consumidores en la reducción de azúcares en los alimentos y bebidas
En los últimos años, las expectativas de los consumidores ante los alimentos han cambiado, por lo que nos enfrentamos a un consumidor más consciente y preocupado por elegir productos que ofrezcan un estilo de vida saludable y con buenas características organolépticas.
En este sentido, el reto que enfrenta el sector alimenticio en cuanto a la innovación de los alimentos es grande, ya que la mayoría de los productores tuvieron que reformular sus alimentos y buscar ingredientes alternativos para ajustarse a las necesidades del consumidor y del mercado.
Sin duda la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 del etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas, influyó considerablemente en este proceso de reformulación ya que las empresas se preocuparon por ofrecer productos que tuvieran la menor cantidad de sellos de advertencia (octágonos) en sus etiquetas y por lo tanto mejores productos para los consumidores.
Tal es el caso de la reducción de azúcar, tema que sigue siendo una tendencia en la búsqueda de alimentos alternativos en donde el sabor no se puede sacrificar ya que los consumidores buscan productos que sean saludables y vayan con los nuevos estilos de vida pero que a la vez no se pierda el mismo sabor dulce ni la textura característico. Es aquí donde los edulcorantes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de productos y la reducción de azúcar.
Cambios en la norma del etiquetado de alimentos y su impacto en la reducción de azúcares
La modificación de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 trajo consigo grandes cambios para el sector de alimentos, ya que uno de los objetivos es informar mejor a los consumidores de la composición nutrimental del producto y por ende promover una mejor alimentación y salud. Esta norma considera como nutrientes críticos a los azúcares libres, las grasas saturadas, las grasas trans y el sodio, los cuales al consumirse en exceso pueden propiciar el desarrollo de enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes, cardiopatías entre otras.
Hablando del sello “Exceso Azúcares”, los productores de alimentos tienen como prioridad reducir la cantidad de azúcares en los alimentos y bebidas, ya que además de las exigencias y preferencias de los consumidores y de la industria, existen otros factores que influyen en la oferta de mejores alimentos, como los impuestos sobre el azúcar por ejemplo.
Hoy en día, existe una amplia gama de edulcorantes, que proporcionan alternativas al azúcar sin aporte de calorías o con muy bajo aporte de calorías. Dentro de los más utilizados se encuentran:
- Acesulfame K
- Sucralosa
- Stevia
- Aspartame
- Polioles como sorbitol, xilitol, maltitol, isomalt, etc.
Además de la notable reducción de azúcar que ofrecen los edulcorante en los alimentos, estos también son utilizados por otros razones:
- No promueven la caries dental
- Reducen la ingesta de calorías, lo que favorece a las personas que intentan controlar el peso
- Algunos edulcorantes tienen un uso más funcional, como por ejemplo, los polioles que son usados para mantener la humedad en algunos productos de panificación.
Si bien hoy en día existe aún el debate sobre si los edulcorantes son mejores que el azúcar o viceversa, es importante tener en cuenta que el uso de edulcorante va a depender mucho del objetivo y del tipo de alimento en el que se usará.
¿Cómo te puede ayudar Mérieux NutriSciences?
En Mérieux NutriSciences contamos con expertos que te apoyaran en el tema de etiquetado Nacional e Internacional, así como expertos en el área de reformulación y análisis del perfil de azúcares y edulcorantes.
¡Acércate con nosotros y descubre cómo nuestros servicios 360° te pueden ayudar!