Back to Blog Listing
blog

Micotoxinas: Controles Preventivos para Riesgos Químicos en su Plan HACCP

Suscríbete al Blog

Subscribe

Puntos relevantes

  • ¿Qué son las Micotoxinas?
  • Medidas Preventivas
  • La Importancia del Monitoreo de Proveedores

¿Qué son las Micotoxinas?

Las Micotoxinas son químicos producidos por la naturaleza cuando crecen hongos en ingredientes y alimentos. Muchas especies de hongos producen micotoxinas en diferentes variedades de cosechas incluyendo:

  • Maíz
  • Trigo
  • Cebada
  • Avena
  • Centeno
  •  Tritical
  •  Arroz
  • Sorgo
  • Especias
  •  Frutas
  •  Nueces
  •  Chícharos
  •  Cacao
  •  Café y otros productos

Si una compañía usa estos ingredientes en su proceso de producción, entonces se tienen que identificar las micotoxinas en su plan HACCP como un riesgo químico; ya que pueden causar cáncer de hígado y riñón, problemas digestivos e incluso la muerte. Las micotoxinas son un riesgo muy difícil de controlar, ya que generalmente son termoestables  en procesos de cocción, horneado y freído. Es por esto, que muchos planes HACCP abordan el tema enfocándose en planes de control preventivos. 

Medidas Preventivas

El equipo de HACCP debe estar consciente de que los niveles de micotoxinas pueden variar ampliamente de un ciclo de cosecha a otro en base a la cantidad de lluvias o condiciones de secado de las cosechas. Desafortunadamente, esto quiere decir que el programa que se tuvo el año pasado puede no ser el mismo que se requiera para este año. Un buen indicador de los problemas con micotoxinas en un año puede ser encontrado usando herramientas digitales. Este año ha traído múltiples retiros de alimento para mascotas en los Estados Unidos, principalmente debido a altos niveles de aflatoxinas en los ingredientes. Herramientas como Safety Hud, un software que puede mostrar los retiros debido a micotoxinas por producto y país de origen, son una muy buena opción para monitorear posibles amenazas y riesgos. Desafortunadamente en estos casos, los riesgos de micotoxinas fueron descubiertos por la muerte de perros y gatos en vez de por programas de control preventivos.

La Importancia del Monitoreo de Proveedores

Las compañías deberían tener una buena relación con sus proveedores de ingredientes. Es importante entender los programas de control de prevención de micotoxinas que emplean, tales como seleccionar variedades específicas de cosechas que son más resistentes a los hongos, realizar análisis de micotoxinas al recibir producto y ajustar la configuración del molido para reducir niveles de micotoxinas a través del tamaño y la densidad. Para compañías que no pueden evaluar a sus proveedores en estos controles preventivos, consideren contratar a una tercera parte que realice evaluaciones enfocadas a micotoxinas y otros riesgos a la inocuidad alimentaria. Su programa preventivo de micotoxinas puede ser  mejorado al analizar micotoxinas en ingredientes antes de usarlos, especialmente al inicio de una nueva cosecha cuando las compañías pueden estar analizando la harina por razones de calidad como en ciertas aplicaciones para horneado.  

Ya sea que su compañía esté distribuyendo estos productos de manera internacional o comprando estos ingredientes de manera global, su equipo HACCP tiene que saber que cada país puede tener diferentes niveles para micotoxinas para diferentes alimentos. El Software Limit Detector puede ayudar a las compañías con los requisitos regulatorios para micotoxinas incluyendo límites, métodos de análisis y regulaciones en países de interés. Por ejemplo, los límites para micotoxinas pueden variar de 1 ppb (µg/kg) a 3000 ppb dependiendo del país, producto, micotoxina y toxicidad para las especies (humanos, perros, cerdos, etc.)

En Mérieux NutriSciences, entendemos las dificultades de crear y gestionar sus planes HACCP. Nuestros laboratorios acreditados en ISO ofrecen una amplia gama de opciones de análisis para detectar micotoxinas. 

Publicaciones Similares

Manténgase Actualizado Con Los Últimos Desarrollos En La Industria Alimentaria

Reciba las últimas noticias sobre seguridad y calidad alimentaria directamente en su bandeja de entrada.